T
Roxana Ramos es una artista mexicana mejor conocida como Taquitojocoque. Originaria de Nuevo Laredo, Tamaulipas, siempre se sintió atraída por las artes, y su espontánea personalidad y talento innato la llevaron a experimentar y explotar al máximo su creatividad en todo lo que se le ocurriera: fotografía, cerámica, bisutería, diseño y, finalmente, en la ilustración. Luego de vivir en el barrio africano de París (como parte de un intercambio estudiantil), regresó a su tierra, lugar en el que se dedicó a delinear su propio personaje. El resultado: Taquitojocoque, un choque de excentricidad, exageración y explosión de color.
Charla:
¿Cómo vivir del arte y la cultura? (Acompañamiento 2020)
Historiadora del arte. Desarrolla su investigación en el posgrado de Historia del Arte en la UNAM. Es colaboradora de la organización Calpulli Tecalco en proyectos de arte y educación y fue parte de la Coordinación de Artes Visuales del Museo Universitario del Chopo en donde realizó producción de exposiciones e investigación. Coordinó la línea de investigación en Arte y Educación en la Universidad Iberoamericana. Cuenta con publicaciones en medios especializados y de difusión sobre arte y estudios visuales y ha publicado dos libros que forman parte del programa de educación bilingüe nacional. Ha sido jurado en certámenes de cine y convocatorias de arte contemporáneo. Realiza trabajo colaborativo -curatorial y de investigación- con artistas cuyos horizontes de conocimiento circulan entre la tecnología, la naturaleza, el cuerpo y los procesos de economía y resistencia.
Jurado
Convocatoria 2018
Escritor multidisciplinario especializado en arte contemporáneo y estudios críticos de la cultura en América Latina. Es director académico de Profoundation, plataforma de proyectos artísticos en torno al cuerpo, escritura y performance, con sede en Ciudad de México. Tiene más de diez años de experiencia en medios como cronista, editor y ensayista en publicaciones internacionales. Asesora proyectos culturales en comunicación estratégica para entornos digitales. Es candidato a doctor en Historia del Arte de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Taller:
Marketing digital (Acompañamiento 2023)
Desde hace 15 años se dedica a la gestión cultural, con especial interés en el ámbito de la fotografía y la educación. Ha desarrollado proyectos curatoriales, participado en investigaciones sobre fotografía, y diseñado programas educativos sobre visualidad y gestión cultural. El eje de sus reflexiones sobre la imagen es el fotógrafo ciego.
Fue directora del Centro de la Imagen (2020-2024), Jefa de Formación de Piso 16. Laboratorio de Iniciativas Culturales UNAM (2018-2020), Coordinadora del programa educativo del Centro de la Imagen (2012-2017), y Coordinadora de Comunicación en 17, Instituto de Estudios Críticos (2010-2015). Es Licenciada en Ciencias de la Comunicación y Maestra en Teoría Crítica.
Taller:
¿Cómo sobrevivir a una convocatoria? - Convocatoria 2019, 2020 y Cultura UNAM en casa
Elaboración de carpetas (Acompañamiento 2025)
Mentoría:
ArTrad (Acompañamiento 2025)
Asesorías:
Elaboración de carpetas (Acompañamiento 2024)